Espartana y Guerrera

Espartana y Guerrera

Translate

domingo, 8 de abril de 2018

Cómo vivir de una mentira.






  Primero, pongámonos en situación.
  Según la RAE, la definición de mentira es:
  1. Expresión o manifestación contraria a lo que se sabe, se piensa o se siente.
  2. Cosa que no es verdad.
  3. Acción de mentir.


  Sabiendo a qué nos referimos veamos lo siguiente:
  ¿Para qué se dice una mentira?
  Los motivos son variados, pero veamos algunos de ellos.
  - Benevolencia. El sujeto inventa mentiras piadosas para evitar causar daño a alguien con la verdad.
  - Búsqueda de atención. El sujeto siente la necesidad de ser protagonista de todas las circunstancias.
  - Envidia. El sujeto siente la necesidad de ser más que los demás, ya sea en lo bueno o incluso en lo malo.
  - Irresponsabilidad. El sujeto es incapaz de asumir su responsabilidad en un hecho o acto.
  - Naturaleza. El sujeto miente por mentir, es incapaz de ser sincero, así lo ha hecho siempre y así siempre lo hará.
 
  Ahora vayamos al inicio de todo esto, ¿cómo vivir de una mentira?
  - Lo primero y principal es no tener testigos. Asegurarse bien de que nadie conozca otra versión para que no se desmonte la mentira en cuestión, con lo cual, es muy importante decirla en ambientes pequeños y lejanos donde no pueda llegar a oídos de personas que puedan refutarla.
  - Repetirla mil veces. Cuantas más veces se repita sin que aparezca otra versión, más las personas creerán en esa mentira.
  - En caso de que por algún motivo alguien pretenda negarla es necesario inventar más mentiras, incluso con agresividad, descalificaciones e insultos.
  - Por último, hacerse sentir gravemente ofendido. Las personas siempre suelen ponerse del lado de la víctima.


  Ahora pasamos al siguiente punto, ¿es posible desmontar una mentira?
  La respuesta es claramente SÍ.


  Para empezar a descubrir una mentira es necesario escuchar, simplemente eso, escuchar. Cuando una persona miente, tarde o temprano comete errores y suelta "algo" incongruente que nos hace pensar que no todo lo que estamos oyendo es verdad.
  También es importante plantearse dicha mentira. Esto resulta más complicado para algunos pues pensar no es tarea fácil para todo el mundo, pero no necesita de estudios académicos, simplemente consiste en ponerse en el lugar del otro y ponerse en situación.
  El paso del tiempo es un factor añadido. Siempre aparecerán mentiras nuevas para complementar la mentira inicial. Se irá convirtiendo en un bucle infinito además de encontrar variados disparates.
  Lo definitivo sería encontrar a las dos personas y escuchar las dos versiones, pero es complicado de conseguir ya que el mentiroso intentará por todos los medios no llegar a encontrarse en esa tesitura.


  Todos en algún momento de nuestra vida nos hemos encontrado con este tipo de personas, son lecciones a las que nos tenemos que enfrentar y sobrevivir y, sí, es posible hacerlo, es posible sobrevivir a ello.


  Se lamentan de "por qué les pasa a ellos", el papel de víctima es fundamental, pero en ningún momento se plantean qué han hecho ellos para llegar a esa situación, por supuesto no piensan en qué pueden hacer para solucionarlo, eso nunca, ya que ellos no se sienten responsables de la situación pero sí únicas víctimas de la vida.


  Yo, por mi parte, no siento odio, nunca lo he sentido y no lo sentiré, el único sentimiento que me producen estas personas es una lástima inmensa, son personas que, habiéndolo tenido todo nunca han sido felices, siempre queriendo más y más y más, incapaces de valorar lo esencial. Personas que tienen mucho que agradecer, sobre todo a su soberbia, orgullo, vanidad y a su nula empatía con un ser humano.
 
  Agradeced, también, a mi educación, algo de lo que jamás seréis capaces de tener, que alguna vez habéis oído y tenéis una ligera idea de lo que es, agradecédselo a ella porque si yo hablara no encontraríais iglesia que os refugie ni cura que os absuelva.




  Una mentira repetida mil veces sigue siendo una mentira.

2 comentarios: